
Entrevistado: José González
Técnico en tornería y maestro de máquinas de taller
Le interesa participar de esta audiovisual, con el fin de difundir a través de su tarea lo que se hace en su taller del Área Departamental de Aeronáutica de esta Unidad Académica. Se inició en la Universidad hace treinta y nueve años, con el titulo de técnico mecánico y le interesa crear cursos para lograr la capacitación de personas idóneas que se interesen por esta especialidad, pero que no tiene el apoyo de las autoridades, por lo que asegura que a través del tiempo todo este tipo de oficios van a ir desapareciendo.
Mucho de su conocimiento, lo consiguió mientras cursaba en los talleres de su escuela y luego a través de los años fue adquiriendo experiencia con la práctica de sus tareas cotidianas.
Sabe todo lo referente al armado de un taller, reconoce íntegramente todas y cada una de las herramientas que se necesitan para su trabajo y esta dispuesto desde este punto de vista a transmitirlo a toda aquella persona que lo requiera.
Comenta que cualquier persona que quiera majenar un torno, debe antes tener estar al tanto de cuales son todos los elementos del taller y de todas las herramientas que se utilizan para cada una de las tareas que se desarrollan. Ya que según como sean las piezas (diferentes formas y tamaños, y distintos tipos de materiales), será el torno que se elija para la tarea.
Se trata de piezas específicas que seguirán el patrón de los planos presentados. Se confeccionan tanto por pedidos de la Facultad, como por pedidos de terceros.
Habla del desinterés de las autoridades de turno que son las responsables de decidir en que se invierte el dinero del presupuesto y de los recursos que se generan con los trabajos a terceros, respecto a su área.
No guarda secretos de sus técnicas, se ocupa de mantener las piezas que se encuentran en el taller y el montaje de las mismas
Cree ser un buen jefe de taller y a su vez, muy buen tornero y es perfeccionista en sus tareas diarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario