
Técnico en moldes y reproducciones.
Le interesa participar de este audiovisual, con el fin de difundir lo que se hace en su laboratorio, y además despertar el interés de las autoridades de crear cursos de capacitación para personas idóneas. (Comparación con Utilísima)
Se inicio en el museo como aprendiz hace 20 años, limpiando moldes, y ahora es el Jefe del laboratorio.
Todo lo que sabe lo aprendió con su jefe, y el ensayo cotidiano de la prueba y el error. Alcanza en técnicas y materiales a lo máximo que le proporciona el acotado presupuesto.
Destaca que hay otros materiales que son costosos, y por eso no se utilizan.
Estos materiales como la fibra de carbono, ahorrarían tiempo de producción, pero que con lo que esta a su alcance puede pilotearla.
Dio muchísimos detalles respecto a sus tareas.
Busca siempre la autosuperación, es ambicioso en cuanto a los resultados de sus trabajos. Buscando la perfección cuando ve que un trabajo no está bien, lo descarta y retoma nuevamente la tarea.
Define a cada uno de sus trabajos terminados como un hijo.
Necesita personal de apoyo, aprendices con ganas, y alguna virtud innata, como la creatividad.
Es amplio, no guarda secretos de sus técnicas.
Se define como un elegido y un perfeccionista.
Aduce trabas burocráticas y problemas con los materiales.
Ha asistido a cursos de moldes, en los que reconoce, no solo haber aprendido poco sino que hasta ha descubierto él, alguna de sus técnicas, o recomendado materiales.
Envía reproducciones de piezas únicas al interior y exterior del país, ya sea como venta o como parte de alguna exposición itinerante.
Cuando las piezas requieren un montaje, como en el caso de un esqueleto, él mismo lo realiza trasladándose a donde sea necesario.
Se ocupa del montaje y también del mantenimiento de las piezas que se encuentran exhibidas en el Museo.
Entrevistado: HECTOR FERREYRA
Técnico de CONICET, de la División Entomología del Museo de La Plata.
Le interesa participar de este audiovisual, con el fin de difundir lo que se hace en su División.
A pesar de que la división tiene otros técnicos que conocen muy bien las tareas, hace hincapié en que no hay aprendices, añorando un curso de técnicos que se hizo en la Institución, donde había un joven que sobresalía y que por falta de presupuesto no pudo ser nombrado en planta.
Se inicio en el museo como aprendiz a los 14 años, en el año 1956, su maestro fue el Sr. Alberto Argemí (fallecido), quien a su vez, había entrado a la Institución también como aprendiz por los años 1941.
Esta División, tiene a su cargo la guarda, administración y mantenimiento de la Colección Entomológica del Museo.
Continuamente se incorpora material colectado en los viajes de campaña que se realizan con fines de investigación. Siempre de la zona de Argentina y zona limítrofe, ya que en esos lugares los insectos son similares.
El material llega a la división ya en alcohol, o seco.
Cuando el material llega seco se pone en freezer (por posible contaminación de otros insectos (anobiae)) por unos días, luego se colocan en una campana para que tomen humedad, si el trabajo es urgente se utiliza vapor.
Con técnicas entomológicas que se aprenden con la práctica, se pinchan en un alfiler y se acomodan en su forma natural.
Se guardan en la Colección General, o bien cuando hay muchos ejemplares de la misma especie se guardan en camas entomológicas (camas con piso de algodón).
Cada insecto colectado, tiene una ficha, donde figura su fecha de captura, la localidad, la ubicación, y el colector.
Se realizan préstamos para investigacion a todo el país y al exterior.
La colección, se mantiene en un ambiente climatizado para el caso, evitando así la proliferación de otros insectos que puedan dañar el material, reemplazando de esta forma el antiguo uso de naftalina.
Comenta que no hay en la actualidad cursos de capacitación y que lo ideal es aprender en el lugar. Y que si bien la División tiene personal idóneo, seria beneficioso ir formando personas con visión al futuro.
El entrevistado es una persona amplia, no guarda secretos de sus técnicas y ha demostrado gran interés respecto a mostrar el producto de la División.
No hay comentarios:
Publicar un comentario