viernes, 10 de julio de 2009


Facultad de Ingeniería
Entrevistado: Juan Enrique Salinas
Técnico ebanista y carpintero

Le interesa participar en este audiovisual con el fin de difundir lo que hace aplicando su conocimiento, en el taller de carpintería y como una forma de llamar la atención a las autoridades para que se creen cursos para capacitar a personas que estén interesadas en este oficio.
Hace veintiocho (28) años que forma parte de la Universidad Nacional de La Plata. Trabajo en principio, en la Facultad de Bellas Artes pasando luego, por medio de un concurso abierto, a la Facultad de Ingeniería donde cumple funciones actualmente en las Áreas Departamentales Hidráulica y Aeronáutica.
Hace todo tipo de trabajos en madera, ya sea carpintería y ebanistería. Respecto a la ebanistería podemos decir que se reduce a trabajos de mantenimiento y restauración, ya que es difícil que todo lo que se realice en madera en este momento contemple este oficio.
Comenta que un ebanista debe saber dibujar muy bien y saber que partes de la talla que quedan en el dibujo deben marcarse para luego sacarlas en escuadra, para este trabajo se deben utilizar herramientas como todo tipo de gubias y utilizar también todo tipo de máquinas que se encuentran en el taller de carpintería ej.: lijadoras, sierras, rebajadoras, etc.
En su taller de carpintería con todas sus maquinarias y herramientas complementa las tareas de carpintería y ebanistería con trabajos técnicos de aerodinámica (por ej.: tubos de madera donde circula el viento a través de circuladores para calcular algún tipo de medición).
En este trabajo se deben tener en cuenta, diferentes tallas como también molduras o maquetas en carpintería. Se deben marcar bien las espigas y escoladuras y hacer malletes abiertos y cerrados.
Es amplio, perfeccionista, no pone trabas en develar los secretos de su tarea.
Se traslada dentro de la facultad y las distintas áreas departamentales para controlar el estado y mantener los muebles de madera en ebanistería como también aberturas, mostradores, pupitres, etc.
Cree que no hay interés de la gente por aprender este tipo de oficio (ebanistería) y dice que se deben hacer cursos para capacitar a personas que siguen dentro de la unidad académica para que a través del tiempo no se pierda el oficio.

No hay comentarios: